
Para
poder crear conciencia del riesgo existente, es necesario tener en cuenta
cierta información básica. Aquí una lista de las 5 causas de intoxicación más
comunes que nos ayudará a identificar agentes peligrosos en perros, basada en
la práctica clínica diaria.
1. AINEs:
Los
fármacos denominados "AINES" son antiinflamatorios no esteroideos,
los cuáles tienen efectos antipirético, analgésico y antiinflamatorio; estos
son de uso muy difundido en medicina humana debido a su rápida acción y alta
eficacia. Generalmente son usados para el tratamiento del dolor muscular,
cólicos, dolor de cabeza, etc. Se pueden encontrar en cualquier farmacia, en
una variedad de precios y presentaciones, con marcas bastante conocidas, por
ejemplo:
Apronax
(Naproxeno).
Doloflam,
Advil (Ibuprofeno).
Aspirina
(Acido acetilsalicílico).
Ponstan
(Acetaminofen).
Panadol
(Paracetamol).
Dolocordralan (Diclofenaco
+ Paracetamol).


-Problemas
gastrointestinales manifestados con diarreas oscuras casi negras , dolor
abdominal muy marcado y vómitos (en casos severos sanguinolentos) debido a
úlceras producidas en la mucosa estomacal.
-Dosis
más altas causan falla renal aguda y efectos sobre el sistema nervioso central
como depresión, convulsiones e incluso coma.

Es
muy importante mantener control sobre el acceso del perro a medicamentos,
sobretodo cuando se sabe que tenemos uno muy curioso.

En la
práctica diaria se observan casos de gastritis hemorrágica por AINEs (la
mayoría causadas por los dueños), siendo de pronóstico reservado a malo,
causando pérdida considerable de sangre (debido a la hemorragia en el
estómago), anemia severa, dolor abdominal muy fuerte, etc.; la mayoría de los
casos requieren transfusión sanguínea de emergencia, el tratamiento es
prolongado y costoso; la recuperación no siempre es del todo, el perro quedará
como un paciente con problemas gastrointestinales de manera crónica, no
pudiendo tener una dieta normal y recibiendo medicación diaria de por vida.

Aquí
un dato importante , cualquier alimento o material ingerido en un perro con
tránsito gastrointestinal normal llega al estómago a los 5 minutos después de
ser consumido, y a los intestinos a los 40 minutos, permaneciendo ahí por mucho
más tiempo, teniendo esto en cuenta, sólo se puede inducir el vómito de la ó
las pastillas con éxito si la ingestión fue hace menos de 30 a 40 minutos; de
haber pasado más tiempo que eso, NO intentar inducir el vómito, porque
no tendría éxito, incluso podría empeorar la situación con problemas como falsa
deglución (que el líquido o la saliva se vaya a la tráquea y pulmones), en
estos casos el tratamiento médico debe ser inmediato.
En
caso de que se logró la expulsión, será necesario de todas maneras un chequeo
veterinario y la instauración de un tratamiento inmediato según las necesidades
de cada paciente, tengamos en cuenta que inducir el vómito fue sólo una medida
de emergencia que de hecho contribuye enormemente, pero no es el tratamiento
completo ya que la absorción del fármaco es casi inmediata una vez que se
ingiere, de modo que la detoxificación con suero, etc es imprescindible.
Mucho Cuidado!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario